Durante su segundo año de gestión, la Fundación Chevrolet deja balance positivo
mar 22 /2012 12:06 GMT
Bogotá, Colombia
Chevrolet
Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
En 2011 y durante su segundo año de gestión, la Fundación Chevrolet alcanzó importantes logros construyendo alianzas e impulsando proyectos de alto impacto en temas de educación, movilidad, medio ambiente y generación de ingresos, gracias a lainversión social de GM Colmotores, al aporte y compromiso de los empleados, sus proveedores y la red de concesionarios Chevrolet.
"En mayo de 2010, cuando fue creada la Fundación Chevrolet, nos propusimos unir el esfuerzo y la solidaridad de toda la familia Chevrolet en Colombia para realizar proyectos transformadores. En 2011 comenzamos a hacer realidad ese objetivo y nos trazamos la meta de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad colombiana, construyendo alianzas e impulsando proyectos de educación, movilidad, medio ambiente y generación de ingresos como los Planes Empresariales de Movilidad Sostenible y el Pacto Motor, entre otros. Continuamos trabajando juntos para convertirnos en motor de desarrollo para Colombia", aseguró Fernando Alonso, Director Ejecutivo Fundación Chevrolet.
Movilidad y Medio Ambiente
En temas de movilidad y medio ambiente la Fundación Chevrolet empieza a ser reconocida por proponer soluciones innovadoras a los desafíos de la congestión en las ciudades colombianas. Su objetivo es contribuir a crear una cultura de movilidad sostenible en el país promoviendo el uso inteligente y responsable de los vehículos, para lo cual desarrolla proyectos como los Planes Empresariales de Movilidad Sostenible – PEMS, en alianza con la Universidad de los Andes y la Corporación Andina deFomento, para lograr que las empresas, inicialmente en Bogotá, tomen acciones concretas para optimizar los desplazamientos de sus empleados, buscando reducir emisiones, consumo de combustible, costos y tiempos de transporte. Gracias a esta iniciativa un grupo de empresas grandes en Bogotá comienzan a implementar programas de uso compartido del carro, teletrabajo o flexibilidad horaria.
Recientemente, además, lanzó el programa Econductor Chevrolet, que, a través de redes sociales y mediante herramientas pedagógicas divertidas e innovadoras, busca promover que los conductores adopten hábitos de conducción y mantenimiento que optimicen el consumo de combustible.
Educación y generación de ingresos
En materia de educación y generación de ingresos la Fundación Chevrolet trabajó promoviendo que jóvenes en situación de pobreza se capacitaran para ingresar al mercado laboral en empresas de reparación y mantenimiento de vehículos. En diciembre de 2011 se lanzó el proyecto “Pacto Motor: Oportunidades de Empleo Formal para poblaciones vulnerables en Bogotá”, una alianza público – privada en la que participan la Sociedad Salesiana – Centro Juan Bosco Obrero, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, 10 empresas con operaciones de reparación y mantenimiento de vehículos entre ellas 5 concesionarios Chevrolet, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y la Fundación Chevrolet. Gracias a este proyecto, 150 jóvenes vulnerables de localidades como Ciudad Bolívar, Usme o Bosa recibirán en 2012 formación técnica en mecánica, alistamiento, carrocería, etc. con miras aumentar sus posibilidades de inserción laboral.
En 2011, 750 nuevos conductores de taxi se vincularon como aprendices al proyecto Academia Chevrolet para Taxistas, que tiene como objetivo ofrecer capacitación técnica, flexible, gratuita y de calidad para aprender a manejar mejor el negocio del taxi, con énfasis en servicio al cliente.
Adicionalmente, se inició el proyecto "Leer y Escribir en la Escuela" en alianza con Dividendo por Colombia y la Secretaría de Educación. El objetivo del proyecto, que continúa en 2012, es desarrollar desde el salón de clases las competencias lingüísticas y comunicativas de los estudiantes de básica primaria de 4 colegios oficiales y 6 sedes de la localidad de Tunjuelito para formar niños y niñas que reflexionen, disfruten, aprendan y comuniquen eficaz y creativamente, a través del lenguaje oral y escrito. A través de capacitaciones a cerca de 140 docentes, la dotación de bibliotecas para las aulas y el involucramiento de los padres de familia de la localidad a través de la “mochila viajera” – en la que los niños llevan libros a su hogar para compartir con sus padres el hábito de la lectura- se está contribuyendo a elevar la calidad de la educación de más de 3.000 niños de los barrios vecinos a la planta de GM Colmotores.
Voluntariado Chevrolet
En 2011 se desarrollaron varios proyectos y jornadas en los cuales más de 3.000 personas en situación de vulnerabilidad se vieron beneficiadas gracias al programa de Voluntariado Corporativo.
El Voluntariado Chevrolet se destaca por ser un programa bandera que sirve de modelo para muchas otras empresas en Colombia y que nuevamente marcó la diferencia. Con más de 10.000 horas de servicio a la comunidad en 72 jornadas, cerca de 1.100 voluntarios de GM Colmotores y por primera vez 330 empleados de los ConcesionariosChevrolet, apoyaron proyectos como la construcción de casas para familias en extrema pobreza, la adecuación de bibliotecas, aulas y espacios de juego eninstituciones educativas, la concientización a niños de colegios vecinos a la planta sobre la importancia del reciclaje y la mentoría a jóvenes vulnerables para su ingreso al mundo laboral.
Con estos buenos resultados, la Fundación Chevrolet ratifica su compromiso con el
desarrollo económico y social de Colombia y la labor que desempeñó en 2011 es un claro ejemplo de su interés en contribuir con la construcción de un mejor país.